8 jul 2009

H1N1 - Gripe A - El uso del barbijo y otros

Luego de leer en diferentes sitio de internet, y ver varias noticias, comence a intentar investigar por mi propia cuenta. Porque estoy viendo que todos los médicos que aparecen en la televisión pertenecen a instituciones públicas, y en algunas ocasiones me hacen pensar que tienen un doble discurso. Entonces decidí ir a la fuentes la OPS - Organización Panamericana de la Salud.

Mi foco - El barbijo

Me quiero enfocar principalmente en el uso del barbijo, ya que en los comienzos de la pandemia se recomendaba el uso del mismo, hasta las personas sanas, y hoy en día ya no se recomienda (es más los médicos tratan de tontas a las personas que lo usan - al menos los médicos que aparecen en la televisión, todos relacionados con instituciones públicas). El parrafó en el cual me quiero enfocar es en el siguiente?

"En los entornos de atención de salud, los estudios que han evaluado las medidas para reducir la propagación de los virus respiratorios indican que el uso de barbijos podría reducir la transmisión de la gripe. Sin embargo, no se ha comprobado el beneficio de usarlos en la comunidad, especialmente en espacios abiertos."

Si es verdad que una persona sana no debería usar barbijo, porque no le haría falta, aunque en sí que no este comprobado, no quiere decir que el barbijo no ayude. Yo no entiendo lo siguiente, si un médico debe usar un barbijo en un lugar cerrado, porque una persona que viaja en subte o colectivo, no debería usarlo?

Es verdad, no esta comprobado, y no debería hacer falta su uso en lugares abiertos, pero no siempre estamos en lugares abiertos con personas posiblemente contagiadas.

Que me hizo investigar?

El ver que los médicos rápidamente salieron a hablar cuando se acabarón los barbijos, y todos correspondían a instituciones públicas (quizás sea un poco desconfiado, pero luego de los datos del INDEC, y el ver que se manipulaba la información de la gripe A - H1N1, todos nos ponemos un poco desconfiados, o no?).

El informe claramente dice que no esta comprobada su efectividad en lugares abiertos, lo cual no implicá que salgan médicos a hablar dando a entender que la gente que los usa son tontas. Además que estos médicos parece que no piensan que las personas también comparten lugares cerrados, mucho mas cerrados que los lugares donde ellos están (y donde ellos usan barbijos).

Mi conclusión

Para mí no es necesario el uso del barbijo en lugares abiertos, pero en los lugares cerrados puede ser de utilidad. Quizás sea solo paranoia, pero el otro día en el colectivo, durante todo el viaje (aprox 1 hora) tuve una persona a mi lado engripada, estornudando y largando aire con fuerza de su nariz (como para poder limpiarla), todo esto lo realizó encima mio. Esta inconciencia, es la que me hace pensar que el uso del barbijo puede servir para las personas sanas, cuando estan en un ambiente cerrado con muchas otras personas. Si todos tuvieramos conciencia, sería todo más sencillo. En estos casos es lo que me hace pensar que los médicos que hablan en TV no están habituados a lo que se vive en los medios de transporte o lugares cerrados. Igual me gustaría conocer la opinión de algún médico que no este relacionado con el gobierno, para conocer realmente su experiencia.

No hay comentarios.: