23 nov 2009

Google AdWords para sitios específicos


Como hace unos días recibí crédito de Google para abrir mi cuenta de AdWords, decidí comenzar a probar el servicio. Comento un poco mi experiencia anterior y el porque no probé anteriormente el servicio.

El sitio del cual ya hace un tiempo me encargo en administrar y posicionar, es un sitio para un sector especifico, y he logrado una muy buena posición en Google por las palabras claves detectadas. Como de esta forma, me resultaba conveniente y exitoso el posicionamiento del sitio web, me parecía que invertir en AdWords podría ser una perdida de tiempo y dinero. Dado que Google me dio crédito para AdWords, ya tenía 50% de mis excusas resueltas, solo me faltaba tiempo (pero decidí hacermelo para probar el servicio).

De esta forma comence a probar el servicio de AdWords de Google, luego de leer un poco y generar mis primeros avisos me dí cuenta que existian muchas variables en juego al crear una campaña y avisos en AdWords. Voy a comenzar definiendo algunos términos de AdWords para todos aquellos que aún no lo han probado:

Campaña: es un presupuesto asignado a una determinada forma de publicación y anuncios que deseamos publicar. Varios anuncios pueden pertenecer a una misma campaña. En la campaña definimos el costo diario que deseamos utilizar, las regiones en la cuales deseamos que aparezca nuestro aviso (si es solo para un país determinado, grupo de paises, etc.), los dispositivos en los cuales deseamos que sean visualizados nuestros anuncios (laptops, teléfonos, etc), y rango de fechas en las cuales la campaña estará activa.


Anuncio: es un aviso en el cual indicamos el texto/gráfico que deseamos que aparezca en la pantalla de nuestros potenciales. Cada anuncio pertenece a una campaña. Google recomienda que incorporemos más de un anuncio a la campaña para poder medir la efectividad de cada uno de ellos. Todos los anuncios utilizan el mismo presupuesto que la campaña, es decir, si asignamos $10 por día a una campaña, todos los anuncios que pertenecen a la campaña compartirán dicho presupuesto.


¿Cual fué mi experiencia?
Si bien no he realizado una investigación profunda de AdWords, he recopilado cierta información y experiencia con los anuncios que he publicado, la cual voy a detallar en los siguientes puntos:
  • Se debe realizar una elección adecuada del presupuesto a asignar a cada campaña, se debe tener en cuenta que el monto que uno indica que desea utilizar por día, no necesariamente es el que Google AdWords utilizará (hasta el momento AdWords siempre ha destinado mayor presupuesto por día del que le he asignado).
  • Se deben ingresar varios anuncios por cada campaña, intentando orientar cada uno a diferentes beneficios del producto/servicio que estamos intentando promocionar. Esto es útil para poder verificar la efectividad de los diferentes tipos de anuncios.
  • Se debe tener especial cuidado en las redes que incorporamos nuestros anuncios, una mala elección de las redes provocará una alta cantidad de clicks entrantes a nuestro sitio web, pero también una alta tasa de rebote. En un principio deje que Google gestionara las redes en las cuales promocionaba los anuncios, pero esto solo logro tener una muy alta cantidad de clicks (incrementando costos), pero una aún más alta tasa de rebote. O sea que el tráfico generado no pertenecia al público objetivo del anuncio.
  • Utilizar las herramientas de sugerencias de palabras claves, y de búsqueda de redes en las cuales incorporar los anuncios. Ambas herramientas son muy útiles para poder mejorar las visitas a nuestro sitio web.
  • Si tus productos son demasiados espécificos, la campaña debe ser de mayor duración y debe ser promocionada en sitios web que sean relevantes para tus productos/servicios. Mi experiencia indica que AdWords es mucho más útil cuando comercializamos productos o servicios que son masivos y principalmente para usuarios finales, pero cuando ofrecemos productos o servicios mucho más específicos debemos ser mucho más pacientes, y principalmente selectivos en la selección de los parámetros. Por ejemplo, si queremos promocionar una red social, sabemos que nuestro público objetivo es un rango bastante amplio de personas y el objetivo es estar en la mayor cantidad de sitios web posibles. En cambio, cuando hablamos de productos específicos, deseamos estar en sitios más selectivos, y ser más pacientes.
Hasta el momento he encontrado estos puntos como importantes para iniciar nuestras campañas en AdWords. Hasta el momento estoy convencido que es una muy buena herramienta para generar tráfico para sitios que ofrecen productos o servicios bastante masivos, pero no tan convenientes (a menos que modifiquemos bastante las opciones) para sitios mucho más específicos.
Antes de utilizar Google AdWords la tasa de rebote del sitio web que estoy administrando era de apróximadamente el 50%, cuando comencé a utilizar AdWords, la tasa subió a casí el 80%, he tenido que realizar muchas modificaciones a las campañas para intentar lograr que el porcentaje de rebote llegue, nuevamente, a valores de apróximadamente el 50%.
Con el tiempo, ire conociendo mucho más de la herramienta. Pero por ahora, sigo prefiriendo una buena posición en los buscadores (no en enlaces patrocinados / AdWords) y mejorar el posicionamiento por medio de técnicas de SEO tradicionales. Obviamente, las visitas es solo el comienzo del éxito de nuestro sitio web, luego debemos lograr que el visitante tenga una buena experiencia y se interese por lo que tenemos para ofrecerle.

No hay comentarios.: